Intolerancia y alergia alimentaria ¿Es lo mismo?
- Isabel lobo revuelta
- 1 mar 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 8 mar 2022
Cada día son más habituales estas afecciones, por lo que es muy importante saber diferenciarlas.
La intoleracia aparece cuando nuestro aparato digestivo no es capaz de absorber o destruir un nutriente determinado o molécula. Por ejemplo, cuando hablamos de intolerancia a la lactosa, la misma se produce porque nuestro cuerpo no es capaz de digerirla, es decir, no es capaz de romper la molécula, porque nuestro cuerpo tiene un déficit de enzima lactasa -encargada de su rotura- y por tanto no podemos absorberla.
La mayor parte de los síntomas que provoca la intolerancia tienen un cuadro digestivo como por ejemplo: gases, estreñimiento/diarrea, distensión de estomago, dolor de abdomen...
La alergia, sin embargo, se produce de diferente manera. Esta tiene su origen, cuando nuestro cuerpo, nuestro sistema inmune identifica un alimento o molécula que ingerimos como "extraña" por lo que nuestro cuerpo activa una respuesta alérgica. Por ejemplo, se puede producir una alergia a la proteína de la leche de la vaca.
Las alergias también producen síntomas digestivos, lo que suele dar pie a que se confundan con las intoleracias. Ahora bien, estas también producen síntomas no digestivos como podrían ser erupciones cutáneas.

Comments